El Pleno de junio aprobará las bases del nuevo Plan General
El concejal de Urbanismo, Alejandro Pérez, y el gerente de Pimesa, Antonio Martínez, han comparecido en rueda de prensa para informar de los asuntos más importantes tratados en la Comisión de Urbanismo celebrada esta mañana.
La Comisión ha dictaminado favorablemente la sucesión en la condición de urbanizador en el sector MR-9 de La Marina de la Mercantil Sierra Molar SL, a la Mercantil San José Inversiones y Proyectos SL, ya que esta segunda ha absorbido a la primera. Este reconocimiento será trasladado al próximo Pleno, para reconocer esta sucesión.
Por otra parte, la Comisión ha dictaminado favorablemente la propuesta de bases para la redacción del nuevo Plan General, incorporando las propuestas del alcalde y de los tres grupos políticos. Se traslada al Pleno de junio la adopción de tres acuerdos: iniciar formalmente el proceso para la revisión del Plan General; aprobar las bases de la revisión; y disolver la comisión de estudio para transformarla en una comisión de revisión del Plan general, manteniendo la misma composición.
Finalmente, se ha dictaminado favorablemente el acuerdo para poner en marcha la Unidad de Ejecución nº1 del sector E-41 del Plan general de Elche. Se trata de una zona de suelo industrial situada en la carretera de Crevillente, frente al Centro Comercial, con una superficie bruta de 34.565 m2, un potencial de techo industrial de 20.459 m2 y con usos previstos industrial y comercial. El Pleno aprobará un Plan Parcial de Mejora para desarrollar el sector y la adjudicación a la empresa municipal Pimesa de la condición de urbanizador. La inversión se ha estimado en 1.700.000 euros, con un plazo de ejecución de ocho meses.
El concejal de urbanismo, Alejandro Pérez, ha destacado que, aunque se trata de un sector pequeño, en comparación con otros desarrollos industriales del término municipal, esta área tiene una gran importancia económica, pues la inversión inducida del sector privado podría aproximarse a los 25 millones de euros y a la creación de 400 puestos de trabajo. Además, ha señalado el concejal, está su importancia como eje estratégico, por su cercanía a la futura estación del AVE.
El gerente de Pimesa, Antonio Martínez, ha afirmado que el objetivo es dotar de infraestructuras a la zona y dar coherencia arquitectónica y urbanística. Martínez cree que el acuerdo con los seis propietarios para cerrar la reparcelación se podrá alcanzar en breve tiempo y la licitación podría estar preparada para finales de año. Las obras, al tratarse de una zona de tamaño reducido, se realizarían a lo largo de 2010. Martínez ha afirmado que ya hay varias grandes cadenas interesadas en instalarse en la zona.
Vía | elchedigital.es
El gobierno municipal del PSOE y del Compromís, es preciso que comprenda que no está bien lo que hace: adjudicar a “dedo” estudios urbanísticos por 500.000 euros, vulnerando la ley de contratos del sector público. El concurso adecuado a la ley permitiría conocer urbanistas nacionales e internacionales, además de los locales, que con la crisis actual son muy necesarios y conocen muy bien nuestro territorio, son más independientes que las mega empresas de la Fundación Metrópoli del arquitecto Vegara, las de la diputación y las inmobiliarias de la CAM.
Además algunos premiados recientemente en concursos europeos, sin opciones legales libres y democráticas de participar en su ciudad por esta causa discrecional, que se podría asemejar a practicas nada transparentes realizadas en la geografía nacional que alarman a los ciudadanos, casos recientes y escandalosos como los de la Comunidad de Baleares, el “Gurtel” en la comunidad Valenciana y Madrid, el Pretoria que afecta a las empresas publicas catalanas ect. nuestra ciudad se merece transparencia, honradez y respeto a sus ciudadanos.
Un congreso de economía, urbanismo y sostenibilidad de nuestro territorio, con la participación de los mejores expertos independientes del sector y los colegios profesionales, permitiría conocer nuestras necesidades presente y futuras, sin favoritismos a empresas vinculadas, con concurrencia de libre competencia para todas las empresas públicas y privadas, que ayuden a dinamizar de nuevo, democráticamente lo más pronto posible la ciudad.
Muy acertadamente, a la vez con falta de coherencia estuvo la intervención del concejal de urbanísimo al reclamar y exigir a la Generalitat, los incumplimientos de los convenios de la Ciudad deportiva del Elche, la rehabilitación del Barrio San Antón, tambien se podria haber pedido la paralización y negociación en los pagos de los injustos desahucios de las viviendas publicas del barrio de Los Palmerales y la urbanización del sector E-48, para 4.000 viviendas en la zona de la Universidad, por la propia Generalitat o bien por Pimesa, que como muy bien dijo crearon expectativas en su momento para que las empresas Pymes locales del sector invirtieran comprando suelo para apoyar este desarrollo, cuando inexplicablemente ahora el ayuntamiento ha decidido desarrollar una recalificación paralela a la revisión del PGOU, de mucha mayor envergadura y costes, como las temerarias inversiones de la 4º ampliación del parque Industrial, en contra de los vecinos de la partida de Saladas.
Estudios de viabilidad económica realizados por encargo de Pimesa que no son coherentes con la situación actual, como no lo ha sido el del viviendas realizado con anterioridad, con un desplome en la venta y paralización de obras casi total, incluyendo la venta de la 3º fase en actualmente en ejecución. Las principales promotoras inmobiliarias nacionales han paralizado sus grandes “resorts”, campos de golf y urbanizaciones residenciales, estando la mayoría en poder de los bancos por insolvencia de estas. Este peligro no lo podemos admitir y hay que rechazarlo de plano por sus riesgos economicos para nuestro Ayuntamiento, como ya está ocurriendo en otros como el de Jerez y varios más.
En cuanto a La Marina del Pinet es otro motivo de hacer concursos urbanísticos libres, para todo el entorno, que recojan incluso la posibilidad de reserva de la Biosfera, así como sus actividades económicas, que esta impulsando la asociación ADR con la implicación, apoyo y participación de todos los sectores, debatiendo el relanzamiento de las potencialidades futuras del Camp de Elx. Con respecto a la poda limpieza y saneamiento, y tratamiento de plagas como la procesionaria, en la pinada de la Marina, no debería ser tan difícil ponerse de acuerdo, y de tantos planes de empleo y formación que se hacen, hacer uno especifico para estos cometidos que son más urgentes y están causando un peligro de incendios.
José Joaquín Belda Gonzalvez
Agente de la Propiedad Inmobiliaria